SOCIEDAD
Este apartado de sociedad estará brevemente desarrollado, debido a que un grupo se dedicará por entero a su estudio.
La sociedad en la Edad Moderna se caracteriza por ser estamental (estamentos): nobleza, clero y pueblo llano. Destacamos la importancia de los privilegios dividiendo de nuevo estos grupos en privilegiados y no privilegiados y de la desigualdad.
Nos encontramos con una sociedad corporativa (corpus), en la que cada grupo tiene su función, las familias y linajes unidos mediante la ayuda mutua, en la que destacamos el papel fundamental de los gremios. La importancia de redes sociales, denominadas así debido a la gran concentración de relaciones entre distintos estamentos, por ejemplo un noble en Castilla por ejemplo el duque de Alba, podía tener perfectamente un hermano obispo en la seda metropolitana de Toledo, y éste podía establecer fuertes relaciones con oficiales del rey , que a su vez se relacionaba con regidores que controlaban cada una de las ciudades y éstos a su vez a clientes. Podíamos establecer una larga cadena, pero lo que destacamos es la importancia de tener diferentes personas de distintos cargos y funciones en distintos sitios para así, poder fortalecer el papel político de los interesados. Por lo tanto no debemos ver sólo una sociedad estamental rígida, sino tener en cuenta las redes sociales.
La movilidad social estaba también vigente aunque no lo parezca, de aquí destacamos la pequeña nobleza, Bartolomé Benassar en su libro La España del Siglo de Oro, nos dice: “ sin embargo el rey convocó también para cargos esenciales a representantes de la pequeña nobleza que no eran letrados. Los dos casos más notorios fueron los de los dos secretarios Francisco de los Cobos con Carlos V y Mateo Vázquez de Leca, con Felipe II. Hacia el final de la vida de Cobos llegó a ser casi todopoderoso. Sin llegar a una situación tan eminente, Vázquez ejerció una influencia muy profunda fue el verdadero ministro de Felipe II para los asuntos eclesiásticos, preparando la elección de obispos y ocupándose de la difusión del espíritu del Concilio de Trento.”
Había dos elementos claves para la movilidad social; la importancia del dinero (“poderoso Caballero es don Dinero”), hay ejemplos de pecheros convertidos en nobles, y finalmente como elemento de movilidad también los viajes ( movilidad física ), tanto en América y el resto de lugares europeos. El objetivo era “dar a conocer a la familia”, ganándose partidarios y socios que les apoyaran un actividades comerciales o de otros tipos, por lo tanto era un centro grande de oportunidades.
UN DEBATE HISTORIOGRÁFICO
1. LA DEFINICIÓN DE ESTADO.
Max Weber
Max Weber (1864- 1920 ) Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos. En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels.
Definición Weberiana del Estado
Definió el estado como una entidad que posee fuerza, un monopolio de la fuerza. Para él todo sistema político estaba caracterizado por:
- Instituciones permanentes e impersonales a un nivel central y territorial, tanto a un nivel político como judicial del grupo, centralización y aparición de la burocracia y separación de lo público y privado.
Estas instituciones configuran la entidad política de los habitantes de una región e incluso “se alargan”, es decir, aparecen en provincias y algunas de carácter local. Son el caso de entidades entendidas como nacionales como el Consejo de Castilla y las locales o regionales como audiencias o virreinatos como los de Barcelona, Valencia. O los corregimientos con número de 68.
Benassar nos establece un esquema muy significativo, en cuanto la ejecución de las decisiones regias:
EL REY
i) Cédula, provisiones, pragmáticas, ordenanzas…
ii) Audiencias: Valladolid, Granada, Sevilla…
iii) Corregimientos de Castilla ( 68 )
Se establecían sistemas de control tales como el juicio de residencia y la visita.
En la Edad Moderna no se observaba de una forma muy clara la separación de la privado y lo público.
- Definición unívoca de fronteras. Algunos hablan de estados como territorios contiguos, una relación con el nacimiento de un vínculo de naturaleza sustituyendo al de vasallaje. “Se cambia la idea de quién sirvo, por la de dónde nazco”, es decir ya no es el campesino que daba cuentas por ejemplo al conde de Oropesa, sino aquel que nace ya en Oropesa. José Antonio Maravall historiador de los años 60 y 70 nos hace ver el concepto de patria, además de lo que él denomina; “colectivo de poder”, el absolutismo no consiste en manera alguna en el ejercicio de un poder sin límites por parte de un hombre sólo sobre millones de súbditos reducidos a la igualdad de sumisión, esto implica la formación de élites, cuyos orígenes pueden ser diversos. Esto último sería lo relacionado en el apartado anterior con el surgimiento de una burocracia.
i) Cédula, provisiones, pragmáticas, ordenanzas…
ii) Audiencias: Valladolid, Granada, Sevilla…
iii) Corregimientos de Castilla ( 68 )
Se establecían sistemas de control tales como el juicio de residencia y la visita.
En la Edad Moderna no se observaba de una forma muy clara la separación de la privado y lo público.
- Definición unívoca de fronteras. Algunos hablan de estados como territorios contiguos, una relación con el nacimiento de un vínculo de naturaleza sustituyendo al de vasallaje. “Se cambia la idea de quién sirvo, por la de dónde nazco”, es decir ya no es el campesino que daba cuentas por ejemplo al conde de Oropesa, sino aquel que nace ya en Oropesa. José Antonio Maravall historiador de los años 60 y 70 nos hace ver el concepto de patria, además de lo que él denomina; “colectivo de poder”, el absolutismo no consiste en manera alguna en el ejercicio de un poder sin límites por parte de un hombre sólo sobre millones de súbditos reducidos a la igualdad de sumisión, esto implica la formación de élites, cuyos orígenes pueden ser diversos. Esto último sería lo relacionado en el apartado anterior con el surgimiento de una burocracia.
- También es esencial para un sistema político “el juego de la diplomacia”, en el caso español destacamos a Fernando el Católico, como gran ejemplo de esta forma de establecer fuertes vínculos, el monarca repartirá a personas de confianza en las distintas tierras ultrapeninsulares.
Bibliografía
Bennassar, Bartolomé: La España del Siglo de Oro, ed Crítica, 2001, París.
Javier Ortiz Yusta
No hay comentarios:
Publicar un comentario