martes, 20 de octubre de 2009

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN ECONÓMICA

Adentrarse en el estudio del s. XVI desde las perspectivas económicas y demográficas es hablar de términos generalmente positivos. Este siglo se caracteriza por una bonanza climática, que ya tiene sus antecedentes en el siglo anterior, es cuando como dice Floristán; entran en contactos mundos hasta entonces independientes entre sí, es la consecuencia de las expansiones europeas (portugueses y castellanos). Es la primera articulación de”economía mundo”.

Los efectivos humanos y su evolución en una fase de crecimiento
Es bastante complicado estimar la población del s.XVI debido a la falta de fuentes fiables. Observamos estas fuentes:
Los recuentos de población, vecindarios. La práctica de realizar vecindarios se generaliza progresivamente desde los primeros en Italia: El anagrafe major de Venecia (1338) y el Catastro de Florencia (1427- 1430).Hay que tener en cuenta que los vecindarios no son del todo fiables, ya que se realizaron desde el punto de vista fiscal, por lo que fue fácil, que hubiera exentos.

Los registros sacramentales (quinque libri). No fueron obligatorios hasta el Concilio de Trento (1563).
1.1La población del Planeta Tierra y su distribución
La Tierra no tenía el 10% de habitantes que tiene actualmente, las cifras de Biraben nos hablan de una evolución positiva de la población mundial; Asia era el continente más poblado y en este período aumentó considerablemente, también África y Europa, finalmente América en la que se observa un crecimiento negativo debido a la llegada de los europeos, de agentes patógenos que provocaron gran cantidad de defunciones en la población indígena.Floristán divide el territorio europeo de la siguiente forma:
El imperio turco o lo que fue el imperio pasó de 9 millones a 28 millones en siglo.
Todo el conjunto oriental con una población de 12 millones.
El norte de África con 8.5 millones.
Europa con 7.5 millones.
Fuente de Elaboración Propia
Fuente de Elaboración Propia
En estos gráficos se observa claramente la hegemonía demográfica de Francia, claramente en zonas como la cuenca de París y el sur francés, la capital será la ciudad más poblada con 225.000 habitantes. En Alemania, en este período el Sacro Imperio Germánico, destacan los valles del Rin, en la península Itálica ciudades como Nápoles y Roma, cunas del Renacimiento, tendrán juntas alrededor de 300.000 habitantes, y también Venecia y Milán. En España, la ciudades de Granada y Barcelona, posteriormente Sevilla que acabará siendo la quinta ciudad más poblada de Europa debido a la fundación de la Casa de Contratación (1503) que regulaba el comercio y la navegación al Nuevo Mundo. En los gráficos no aparecen las zonas de Flandes y Países Bajos cuyo desarrollo demográfico en este momento es clave para los siguientes siglos, además de otras ciudades centroeuropeas del valle danubiano.
La ciudad para Floristán son” el ámbito de innovación en el terreno económico, social y político”. Tuvieron el papel de la modernización de Europa. Existieron gran cantidad de zonas despobladas, debido a las crisis bajomedievales, tierras pantanosas o marginales por su altitud o latitud, en este momento empezarán a ocupar lugares como el Jura; se trata de una cordillera situada al norte de los Alpes, cuya superficies calcáreas dificultaban el aprovisionamiento de agua, Nápoles y Sicilia esta última se transformó en un territorio de latifundistas que no facilitó el desarrollo económico de la zona.En 1600 Londres ocupará el tercer lugar en la escala europea, y Estambul pasará de 200.000 habitantes en 1500 a 700.000 en 1600, la importancia se fue desplazando al NO de Europa, ciudades costeras como La Rochelle (Francia) beneficiada por el comercio de sal y la pesca de bacalao, Hamburgo (Alemania), dónde cómo vemos en el gráfico, desde comienzos de la Edad Moderna la población la ciudad tiene unos 20.000 habitantes y a finales de ella unos 100.000.

Algunos crecimientos se deben a razones políticas, es el caso de Madrid.
La nupcialidad y el número de los nacidos
En la Europa Occidental un número importante de mujeres (10%) no se casaba y las que lo hacían eran alrededor de los 25. Por lo tanto en Europa hay un freno preventivo al crecimiento de la población en relación recursos-población, pero será a mediados del s. XVI cuando se afiance este modelo, sobretodo en zonas en la cabeza de la evolución como Inglaterra. Durante toda la Edad Media el crecimiento de la población estaba limitado por los recursos, para Pierre Chanu esta adopción de este crecimiento supuso la primera revolución demográfica. Estos son algunos datos distintos según los lugares:
Inglaterra ( superior a los 26 años)
Normandía rural ( alrededor de los 21)
Península Ibérica ( entre 21 y 22)
Podemos señalar que había una alta natalidad, 35-45 niños por cada 1000 habitantes. Estaban ausentes los controles de nacimientos, junto con factores bilógicos y culturales que limaban el panorama; la continencia sexual en distintos períodos como el Adviento y Cuaresma, el estrés originado por las crisis, la subalimentación, los tabúes sexuales, en época de amamantamiento y embarazo.
La mortalidad
El temor del hombre moderno sobre la letanía: “A fame, peste et bello, libera nos domine”, nos muestra que el miedo prevalecía sobre otras consideraciones. La mortalidad infantil estaba extendida por todos los rincones.
A fame( el hambre). En 1946 Jean Mevret defendía que las sobremortalidades producían hambruna debido a las subidas de precio del trigo, pero para Laslett y Pierre Chanu estas mortalidades se debían a regiones de monocultivo cerealístico mal comunicado y además solían ir acompañadas de epidemias.

La peste ocupa un lugar privilegiado en la galería de miedos, a partir de 1347 hasta 1719. Observamos algunos datos escalofriantes, pero es difícil mostrarlos como fiables:

Milán (1523): 50.000
Nápoles (1528-1529): 65.000
Barcelona ( 1529): 6.000
Londres ( 1563): 43.000
Venecia ( 1575- 1578): 46.721
Encontramos cifras más modestas con peores resultados. Es el caso de Santander (1596) que arrasó ¾ de la población; fallecieron 2.500 personas de 3.000. La medicina era totalmente operante, por ello establecieron medidas de seguridad como los cordones sanitarios.
Finalmente la guerra que consumió muchas vidas, pero es esencial en este periodo el aumento de los efectivos en los ejércitos. La batalla de Lepanto fue la más sangrienta en estos tiempos (alrededor de 50.000 bajas), dato poco fiable, pero seguro que la superó la toma de Tenochtitlán. Pero es de tener en cuenta; las lamentables condiciones de higiene, que propagaban enfermedades, además el acuartelamiento de tropas podía convertirse en un castigo para localidades.

Apuntes tomados del manual: FLORISTÁN.A.: Historia Moderna Universal, Ariel Historia, 2002

Elaborado por Javier Ortiz Yusta.

1 comentario:

  1. Esta entrada está mejor ya que ¡albricias! demuestra la utilización de bibliografía. Éste es el camino
    Atentamente,

    ResponderEliminar