martes, 27 de octubre de 2009

LA ECONOMÍA EUROPEA DEL S.XVI


Dentro de la economía de este siglo el sector más importante fue el sector agrario, de cual dependían la bonanza o la penuria de las sociedades del S.XVI.Se produjo un aumento de la producción impulsada por la demanda de una población en crecimiento desde la 2ª mitad del S.XV.

La producción agraria tenía como objetivo asegurar la subsitencia de la población, por ello adquirieron especial protagonismo el cultivo de cereales tales como: trigo, cebada o centeno.Hubo regiones dedicadas al monocultivo de cereales, otras con una producción más diversificada y otras con cultivos especializados para demandas concretas.

El incremento de la producción se produce no solo por el aumento de tierras cultivadas, sino por la mayor producción en el campo, gracias a la mejora del regadío, cambios en las rotaciones y mejoras en el utillaje. Se introducen además nuevos cultivos de procedencia exótica (cítricos, arroz, café…). Se produce también el desarrollo de una ganadería extensiva, favorecida por las cosechas de plantas forrajeras que se cultivaban en las fases de rotación.

A la hora de hablar de la tierra hay que tener en cuenta que la Iglesia era el mayor propietario a principios de la Edad Moderna. Sin embargo, en los países donde se produjo la Reforma Protestante se asistió a una expropiación generalizada de sus bienes.

Una de las formas de propiedad más comunes en esta época es la del señorío. Comarcas enteras podían pertenecer a un señorío. La explotación de estas tierras era llevada a cabo principalmente por campesinos o vasallos.

Las manufacturas también jugaron un papel importante a lo largo de este siglo, produciendose notables avances. Se produjo un aumento en las técnicas de extracción minera, escavandose galerías mucho más profundas. Los altos hornos se impusieron sobre las fraguas en la producción de hierro. Hay que señalar el nuevo impulso como una consecuencia de la llegada de oro y plata de las colonias tanto portuguesas(en África), como españolas (en América).

Otros sectores que gozaron de gran importancia fueron:

- El textil, donde pierden importancia centros como Brujas, Gante o Bruselas, pasando a cobrar importancia los paños castellanos. Se desarrollan estas manufacturas para cubrir las necesidades de un alto sector social. Se huía de los gremios y las ordenanzas, buscando mano de obra entre los campesinos, la cual pese a no ser de igual calidad que las manufacturas clásicas, eran más baratas.

- La invención de la imprenta tuvo un papel fundamental a la hora de entender la expansión de los conocimientos y las ideas.

- La construcción naval, la cual concentró grandes avances técnicos y movilizó un importante volumen de mano de obra y capital.

La obra naval mas importante sin duda sería la carabela, que permitiría navegar por el océano.

Los mercados: comercio y dinero. El crecimiento que se estaba dando entre la población , y como consecuencia de ello, el aumento de la demanda tanto en productos agrarios como en manufacturas, requería un aumento de los intercambios de mercancías y capitales.

Los intercambios requerían además de medios de transporte, ferias y mercados, el desarrollo de sistemas contables, estabilidad política y fluidez en las relaciones diplomáticas.

La articulación de los mercados se realizaba a distintos niveles, encontramos mercados locales, mercados semanales (como mucho a nivel comarcal), ferias (algunas de ellas especializadas), lonjas, y blosas (donde se negociaban de forma contínua los productos y los capitales).

El comercio a larga distancia adquiere un protagonismo decisivo. Pierden importancia las rutas mediterráenas, dificultosas por la expansión turca, a favor de las oceánicas. Se producen de este modo modificaciones en los circuitos comerciales.

Amberes se convirtió en el primer y principal centro económico de Europa, gracias a los privilegios que obtuvo del emperador Maximiliano. El relevo de Amberes como capital financiera lo tomó poco después Amsterdam.

Este mundo de comercio y finanzas requería nuevos instrumentos o el desarrollo de los ya existentes en época medieval, tales como letras de cambio o el contrato de comandita. Surgieron de este modo los juros en la hacienda de los Austrias, a medio camino entre la transferencia de capitales con cambio de moneda y el préstamo. Se perfeccionaron los sistemas contables (libro mayor, diarios contables, etc).

Desarrollo de prácticas especulativas. Los establecimientos financieros alcanzaron cierta importancia, como las cajas de depósito, volcadas en la atención de las necesidades financieras del municipio en la ue estuviera ubicada. Sin embargo, hasta el S.XVII no encontramos entidades bancarias tal y como las conocemos ahora.

Apuntes tomados del manual: FLORISTÁN.A.: Historia Moderna Universal, Ariel Historia, 2002

lunes, 26 de octubre de 2009

MEMORIA DEL MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE

Durante la sesión del día 21 de Octubre pusimos en manifiesto cada uno de los integrantes los avances que habíamos ido realizando cada uno a lo largo de la semana.

Llevamos esquemas, pequeños resumenes y anotaciones de las distintas lecturas que estamos realizando. También vimos diversos artículos publicados en algunas revistas especializadas acerca de las Reformas Protestantes y el Concilio de Trento que nos facilitó nuestra compañera Carolina.

Acordamos de igual modo enviarnos por vía electrónica los distintos avances que tuviera cada componente del grupo que no hubieran sido expuestos durante la sesión.

De igual modo, dedicamos parte de la sesión a determinar quién sería el encargado de la primera presentación, fechada para el 28 de Octubre, y como estructuraría dicha persona la presentación en público.

Para esta semana acordamos continuar con las lecturas que ya habíamos comenzado, ya que ninguno de los componentes las había terminado y proceder a llevar a clase los resumenes ya terminados de todas las lecturas efectuadas para poder comenzar unas nuevas esta semana que se avecina.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN DURANTE LOS S.XVI-XVII-XVIII.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN S.XVI

Encontramos a lo largo de este siglo un aumento demográfico gracias al aumento de la producción agrícola, que favoreció la alimentación de la población en general.

Mejoras en la integración de mercados, con descensos en los costes de las transacciones en las ferias. Estas ferias a su vez incentivaban los niveles de compra-venta. Gracias a ello los mercados estarán mucho mejor articulados. En España destacarán las ferias de Medina del Campo y Medina del Rio Seco.; y en Europa las ferias de Brujas, que perderán su importancia durante el S.XVI en favor de Amberes, que posteriormente será sustituída por Amsterdam.

La integración de los distintos mercados traerá consigo el descenso de los costes de transacción. La red de ferias mejorará la circulación de moneda a lo largo de los distintos países europeos.

Pese a todo, este crecimiento demográfico seguirá teniendo un esquema de tipo antiguo, que se vincula a lo largo de este siglo con un aumento de la producción, pero no de la productividad.

Hay también a lo largo del siglo un importante proceso de urbanización en toda Europa, aumentando tanto el número de ciudades como el de habitantes que residen en ellas. Las zonas europeas mayormente urbanizadas corresponden a: Holanda, Inglaterra, Norte de Italia y Castilla(cuyas tasas son mayores de las que se había creído en un primer momento, ciudades en torno a los 5.000-10.000 habitantes).

EVOLUCIÓN POBLACIÓN S.XVII

Este siglo, en contraposición con el anterior, está marcado por una crisis demográfica que afectará a gran parte de los países europeos, sobre todo a los localizados en la zona Mediterránea, este y centro de Europa. Sin embargo, encontramos un aumento demográfico en la denominada Europa Atlántica.

En términos generales las ciudades perdieron importancia, produciendose una ruralización definida por la pérdida de la economía propia del mundo ciudadano.

Las causas de estos cambios son de diversa índole: cambio climático, con descenso de las temperaturas a nivel general en Europa, que afectó en gran medida a las cosechas y cultivos. Esto provocó crisis de hambre entre la población europea. Encontramos también como motivo de las malas cosechas lo que se conoce como “ley de rendimientos decrecientes”, que apunta que los rendimientos tienden a ser inferiores según se van dilatando en el tiempo. Los rendimientos tienden a disminuir a lo largo del tiempo siempre y cuando no se produzcan cambios en las estrucutras.

Otras de las causas del declive de la población fue el impacto de las guerras, las cuales cada vez eran más cruentas. Esto a su vez tendrá también un impacto sobre la fiscalidad (aumento de los impuestos para invertirlos en los distintos enfrentamientos bélicos).

EVOLUCIÓN POBLACIÓN S.XVIII

Frente al S.XVII que hemos calificado de siglo en decadencia, encontramos que el S.XVIII se caracterizará por representar una etapa de recuperación demográfica, aunque seguirá siendo una demografía de tipo antiguo. Como caso excepcional tenemos a Inglaterra, la cual comenzará a cambiar sus estructuras demográficas a lo largo de este siglo. Se dan cambios demográficos, aunque muy débiles en la zona Mediterránea a finales del periodo.

Inglaterra despegará como potencia emergente a partir de 1.750.

martes, 20 de octubre de 2009

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN ECONÓMICA

Adentrarse en el estudio del s. XVI desde las perspectivas económicas y demográficas es hablar de términos generalmente positivos. Este siglo se caracteriza por una bonanza climática, que ya tiene sus antecedentes en el siglo anterior, es cuando como dice Floristán; entran en contactos mundos hasta entonces independientes entre sí, es la consecuencia de las expansiones europeas (portugueses y castellanos). Es la primera articulación de”economía mundo”.

Los efectivos humanos y su evolución en una fase de crecimiento
Es bastante complicado estimar la población del s.XVI debido a la falta de fuentes fiables. Observamos estas fuentes:
Los recuentos de población, vecindarios. La práctica de realizar vecindarios se generaliza progresivamente desde los primeros en Italia: El anagrafe major de Venecia (1338) y el Catastro de Florencia (1427- 1430).Hay que tener en cuenta que los vecindarios no son del todo fiables, ya que se realizaron desde el punto de vista fiscal, por lo que fue fácil, que hubiera exentos.

Los registros sacramentales (quinque libri). No fueron obligatorios hasta el Concilio de Trento (1563).
1.1La población del Planeta Tierra y su distribución
La Tierra no tenía el 10% de habitantes que tiene actualmente, las cifras de Biraben nos hablan de una evolución positiva de la población mundial; Asia era el continente más poblado y en este período aumentó considerablemente, también África y Europa, finalmente América en la que se observa un crecimiento negativo debido a la llegada de los europeos, de agentes patógenos que provocaron gran cantidad de defunciones en la población indígena.Floristán divide el territorio europeo de la siguiente forma:
El imperio turco o lo que fue el imperio pasó de 9 millones a 28 millones en siglo.
Todo el conjunto oriental con una población de 12 millones.
El norte de África con 8.5 millones.
Europa con 7.5 millones.
Fuente de Elaboración Propia
Fuente de Elaboración Propia
En estos gráficos se observa claramente la hegemonía demográfica de Francia, claramente en zonas como la cuenca de París y el sur francés, la capital será la ciudad más poblada con 225.000 habitantes. En Alemania, en este período el Sacro Imperio Germánico, destacan los valles del Rin, en la península Itálica ciudades como Nápoles y Roma, cunas del Renacimiento, tendrán juntas alrededor de 300.000 habitantes, y también Venecia y Milán. En España, la ciudades de Granada y Barcelona, posteriormente Sevilla que acabará siendo la quinta ciudad más poblada de Europa debido a la fundación de la Casa de Contratación (1503) que regulaba el comercio y la navegación al Nuevo Mundo. En los gráficos no aparecen las zonas de Flandes y Países Bajos cuyo desarrollo demográfico en este momento es clave para los siguientes siglos, además de otras ciudades centroeuropeas del valle danubiano.
La ciudad para Floristán son” el ámbito de innovación en el terreno económico, social y político”. Tuvieron el papel de la modernización de Europa. Existieron gran cantidad de zonas despobladas, debido a las crisis bajomedievales, tierras pantanosas o marginales por su altitud o latitud, en este momento empezarán a ocupar lugares como el Jura; se trata de una cordillera situada al norte de los Alpes, cuya superficies calcáreas dificultaban el aprovisionamiento de agua, Nápoles y Sicilia esta última se transformó en un territorio de latifundistas que no facilitó el desarrollo económico de la zona.En 1600 Londres ocupará el tercer lugar en la escala europea, y Estambul pasará de 200.000 habitantes en 1500 a 700.000 en 1600, la importancia se fue desplazando al NO de Europa, ciudades costeras como La Rochelle (Francia) beneficiada por el comercio de sal y la pesca de bacalao, Hamburgo (Alemania), dónde cómo vemos en el gráfico, desde comienzos de la Edad Moderna la población la ciudad tiene unos 20.000 habitantes y a finales de ella unos 100.000.

Algunos crecimientos se deben a razones políticas, es el caso de Madrid.
La nupcialidad y el número de los nacidos
En la Europa Occidental un número importante de mujeres (10%) no se casaba y las que lo hacían eran alrededor de los 25. Por lo tanto en Europa hay un freno preventivo al crecimiento de la población en relación recursos-población, pero será a mediados del s. XVI cuando se afiance este modelo, sobretodo en zonas en la cabeza de la evolución como Inglaterra. Durante toda la Edad Media el crecimiento de la población estaba limitado por los recursos, para Pierre Chanu esta adopción de este crecimiento supuso la primera revolución demográfica. Estos son algunos datos distintos según los lugares:
Inglaterra ( superior a los 26 años)
Normandía rural ( alrededor de los 21)
Península Ibérica ( entre 21 y 22)
Podemos señalar que había una alta natalidad, 35-45 niños por cada 1000 habitantes. Estaban ausentes los controles de nacimientos, junto con factores bilógicos y culturales que limaban el panorama; la continencia sexual en distintos períodos como el Adviento y Cuaresma, el estrés originado por las crisis, la subalimentación, los tabúes sexuales, en época de amamantamiento y embarazo.
La mortalidad
El temor del hombre moderno sobre la letanía: “A fame, peste et bello, libera nos domine”, nos muestra que el miedo prevalecía sobre otras consideraciones. La mortalidad infantil estaba extendida por todos los rincones.
A fame( el hambre). En 1946 Jean Mevret defendía que las sobremortalidades producían hambruna debido a las subidas de precio del trigo, pero para Laslett y Pierre Chanu estas mortalidades se debían a regiones de monocultivo cerealístico mal comunicado y además solían ir acompañadas de epidemias.

La peste ocupa un lugar privilegiado en la galería de miedos, a partir de 1347 hasta 1719. Observamos algunos datos escalofriantes, pero es difícil mostrarlos como fiables:

Milán (1523): 50.000
Nápoles (1528-1529): 65.000
Barcelona ( 1529): 6.000
Londres ( 1563): 43.000
Venecia ( 1575- 1578): 46.721
Encontramos cifras más modestas con peores resultados. Es el caso de Santander (1596) que arrasó ¾ de la población; fallecieron 2.500 personas de 3.000. La medicina era totalmente operante, por ello establecieron medidas de seguridad como los cordones sanitarios.
Finalmente la guerra que consumió muchas vidas, pero es esencial en este periodo el aumento de los efectivos en los ejércitos. La batalla de Lepanto fue la más sangrienta en estos tiempos (alrededor de 50.000 bajas), dato poco fiable, pero seguro que la superó la toma de Tenochtitlán. Pero es de tener en cuenta; las lamentables condiciones de higiene, que propagaban enfermedades, además el acuartelamiento de tropas podía convertirse en un castigo para localidades.

Apuntes tomados del manual: FLORISTÁN.A.: Historia Moderna Universal, Ariel Historia, 2002

Elaborado por Javier Ortiz Yusta.

lunes, 19 de octubre de 2009

Memoria del miércoles 14 de octubre

Aún no establecidos los ámbitos concretos a que cada miembro del grupo deba dedicarse, dentro del tema de la Reforma Protestante, por considerarlo aún algo prematuro, hemos decidido complementar lecturas generales con algunos libros monográficos que puedan ayudarnos a ampliar conocimientos de la materia a desarrollar.
La persona encargada de supervisar el trabajo de esta primera semana y publicar las primeras síntesis de las clases teóricas es Paula Ortega García y habiendo reunido todas las lecturas que los miembros del grupo pretenden hacer hasta el momento, se recoge la siguiente lista:

FEBVRE, L., Martin Lutero: un destino. Breviarios. Fondo de Cultura Económica, 1983.
EGIDO LÓPEZ, T., Las reformas protestantes. Editorial Síntesis.
VIZUETE MENDOZA, J.C., La Iglesia en la Edad Moderna. Historia Universal vol 11 (Moderna), Síntesis.
ORLANDIS, J., Historia de la Iglesia, vol I, La Iglesia antigua y medieval. Ediciones Palabra, Madrid.
JEDIN, H., Manual de Historia de la Iglesia, vol III. Editorial Herder, Barcelona, 1970
MÂLE, E., El arte religioso de la contrarreforma. Ediciones encuentro, 2001
TOMAS CABOT, J., "Lutero. El monje que rompio con Roma". (pg 76-83) Historia y vida nº445

Manuales generales:

FLORISTÁN, A. (Director), Historia Moderna Universal. Barcelona, Ariel, 2005.

También se harán algunos análisis de películas como Lutero o Elisabeth que ya iremos concretando más adelante.

jueves, 15 de octubre de 2009

Introducción a la Edad Moderna

La Edad Moderna corresponde a un periodo de tiempo que fluctúa según la consideración y los hechos escogidos como referencia por los diversos autores y las arbitrariedades de cada país. Es el ejemplo de Francia que encuadra la Edad Moderna entre 1453 y 1789, estableciendo la conquista de Constantinopla por los turcos y la Revolución Francesa como fechas clave de dicha etapa. Otra opción que se coteja es la determinada en España entendiendo el periodo entre 1492, con el descubrimiento de América y 1808, la Guerra de Independencia contra Napoleón como acotación del periodo. Los países anglosajones, en cambio, atienden a una división en dos fases; la Early Modern History (ss. XIII a 1648) y la Modern History (1648 a 1949) extendiéndose la Edad Moderna, según su consideración, hasta nuestros tiempos.

Por otro lado, el concepto de Antiguo Régimen se forjó en la época de la Revolución francesa acuñado como concepto peyorativo. Ya en el siglo XVIII valoraban a la época anterior como un mundo en el que primaban los valores tradicionales, considerados caducos para la nueva era liberal que comenzaba a desarrollarse.

Procediendo a una sucinta presentación de la época que separa a la Edad Antigua de la Edad contemporánea, es preciso subrayar las características básicas que la definen:

El periodo comienza con considerables dificultades económicas asistiendo a un importante descenso demográfico incentivado por las, cada vez más, generalizadas y crueles guerras, y los violentos brotes de peste que mermaron abruptamente a la población.

El paso del feudalismo al nuevo estado moderno comprende un cambio sustancial con la aparición de nuevos sistemas de explotación de la tierra, tanto privados (epiteusis o arrendamientos) como públicos (baldíos). En el siglo XVIII el liberalismo, durante la última etapa de la Edad Moderna, terminará fagocitando a las potentes monarquías absolutistas que coparon los siglos XVI y XVII en Europa, y que tuvieron en la figura de Luis XIV al monarca absolutista referente de la época con el que se asistió a la consolidación de dicho régimen, siendo llamativo el notable aumento del poder del rey. Pero esta forma irá desapareciendo hacia 1680 y 1789 cuando comienza una dicotomía del modelo de poder teniendo en Inglaterra a la nueva Monarquía Parlamentaria frente al modelo despótico de la mayoría de países europeos.

Culturalmente, la Edad Moderna destaca por los movimientos del Renacimiento, el Barroco y la Ilustración en los que la música, el arte y el pensamiento alcanzarán su máxima expresión convirtiéndose en referentes de épocas postreras. El campo de la ciencia será básico con personajes como Bacon, Descartes o Newton que revolucionarán el ámbito científico con una nueva forma de entender el mundo, teniendo una visión más objetiva con las medidas de corte cualitativo que dependían de la percepción del ser humano.

Los enfrentamientos religiosos serán uno de los puntos más trascendentales teniendo, con la división de la cristiandad, un cambio fundamental propiciado por las discrepancias de una serie de pensadores que condenaron las desviaciones de la Iglesia y su oportunismo exacerbado para con los fieles, apologizando por la vuelta a la doctrina primitiva.

La Edad Moderna es también la época del ascenso de la hegemonía española en Europa con Carlos V, favorecida por el colonialismo de América, y tras la Guerra de los Treinta Años el Imperio se desmoronará tornando el equilibrio de poderes de perpetuo.

Como conclusión; esta época supone el comienzo de nuevas formas económicas con un supuesto precapitalismo, contexto en el que se mueven varios tipos de gobierno: la Monarquía Autoritaria, la Monarquía absoluta, el Despotismo Ilustrado y las Monarquías Parlamentarias. También se observan nuevos movimientos culturales con el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración en donde la religión dejará de copar la temática de las obras. En el ámbito social se observa la radical diferencia entre estamentos que separan fuertemente al pueblo de las capas más elevadas de la sociedad. Y como colofón, la quiebra de la religión cristiana, crisis extensiva a todos los ámbitos.